M01-T03-C02
12. Nuevos avances: inmunohistoquímica multiplexada [10]
Las nuevas tecnologías de inmunohistoquímica multiplexada permiten realizar perfiles de expresión unicelulares ampliados utilizando docenas de marcadores proteínicos en el
13. Conclusiones
Actualmente, disponemos de técnicas inmunohistoquímicas muy sensibles y de un gran número de marcadores de diferenciación celular y tisular, que
14. Bibliografía y lecturas recomendadas
Martín-Lacave I, García-Caballero T. Atlas de Inmunohistoquímica: Caracterización de células, tejidos y órganos normales. Editorial Diaz de Santos. 2012;3-80. Bourgeau
10. Alteraciones de las proteínas de la vía reparadora del ADN (Síndrome de Muir-Torre) [8]
Las proteínas esenciales de vía reparadora del ADN son: MSH2, MLH1, MSH6 y PMS2. La pérdida de dos de ellas
11. Marcadores inmunohistoquímicos de proteínas mutadas y quiméricas producidas por fusiones génicas [2,3,9]
Aunque las técnicas de diagnóstico genético molecular son útiles, la IHQ sigue siendo la herramienta más rentable y la más
8. Adenocarcinoma primario cutáneo versus metástasis cutánea [4-6]
Infiltración cutánea por adenocarcinoma ¿primario sudoríparo o metástasis cutánea? La inmunotinción, aunque heterogénea o focal, para p63 y/o podoplanina (y,
1. Principios generales de las técnicas inmunohistoquímicas [1-2]
Las técnicas inmunohistoquímicas detectan los componentes celulares y extracelulares (antígenos) y lo hacen in situ, manteniendo, por tanto, la identificación
2. Marcadores de diferenciación melanocítica [2-5]
SOX10: es el marcador más sensible para las lesiones melanocíticas, aunque poco específico. S-100: muy sensible, pero poco específico. Melan-A:
3. Marcadores de diferenciación epitelial superficial y anexial [4-6]
3.1. Folicular Infundibular: K5 y K14 en estrato basal; K1 y K10 en estratos suprabasales. Vaina radicular externa: CD34, K5