M02-T04
6. Estadificación
El sistema TNM de la AJCC, 8.ª edición (2018), sigue siendo el esquema de referencia para la estadificación del carcinoma
7. Factores pronósticos
Los factores pronósticos en el CEP se agrupan en tres grandes categorías: clínicos, histológicos y moleculares. Factores clínicos El estado
8. Tratamiento
La baja incidencia del CEP justifica la falta de protocolos estandarizados para su manejo y la ausencia de ensayos clínicos
9. Seguimiento
Los pacientes con CEP deben someterse a un seguimiento clínico estrecho durante al menos cinco años, ya que la mayoría
10. Prevención
El CEP es, en gran medida, una enfermedad prevenible. En pacientes con fimosis, que impide una adecuada higiene y exploración
11. Conclusiones
El CEP es una neoplasia poco frecuente en Europa, con una incidencia estimada del 0,7 % de los tumores en
12. Bibliografía y lecturas recomendadas
Pallauf M, Hempel MC, Hupe MC, May M, Haccius M, Weckermann D et al. Adherence to the EAU Guideline Recommendations
1. Introducción
El carcinoma escamoso de pene (CEP) es una neoplasia infrecuente, considerada una enfermedad huérfana, cuya incidencia es significativamente inferior a
2. Epidemiología
El cáncer de pene es excepcional en países desarrollados. La mayoría de tumores en esta localización (98 %) corresponden a